miércoles, agosto 31

Abrí grande, mi amor.

Esta boca es mía
La verdad es que yo no le tengo miedo al dentista, nunca le tuve, ni al dentista, ni al torno, ni a la anestesia. Sólo al fluor le tenía un poco de asco cuando era chica, pero nada mas.
Pero a la idio#$ $""#%&%&/%!!!!!!!!!!! que me arregló la muela esta mañana la odio con toda mi alma.
Me hizo doler con la anestesia, me chorreó con anestesia toda la boca (es amarga), no me puso el babero como corresponde, me llenó de baba el cachete (con sus manos!!!), casi me rompe un labio con el espejito ese mágico que me metió en la boca, me puso mal la amalgama, me hacía ponerme agua en el vasito a mi misma, un horror!!!!! Pero yo pensé: pobre piba, hace poquito que se ha recibido, no sabe mucho, ya va a aprender, pero no, la muy guacha me ha dejado la boca a la miseria y ahora me duele la muela, siento como si tuviera la pulpa latiéndome en la lengua. ah!!!!!!!!! me duele!!!!
Bueno. Una vez hecho mi descargo, tengo que decirles que yo le quise tener paciencia, dejé que hiciera mal el diente, que me pinchara 30 veces la encía para ponerme una anestesia pedorra, que me rajara el labio por bruta, me serví el agua yo misma para que no tuviera que molestarse en apretar el pedal ella misma, pero esto no, que me deje la muela abierta, no se lo voy a perdonar, jamás! es como que un economista piense que con el aumento de la oferta monetaria bajen los precios, es INACEPTABLE, un error por el estilo no se puede tolerar, por mas nueva que sea, nunca mas en la vida voy a pisar su consultorio!!!!!.

Si, no soy muy vengativa que digamos, pero bueh, espero que no me traiga problemas.

4 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

martes, agosto 30

Grissinopoli.

Los productores, unos grosos
Domingo a la noche, poca plata, mucho embole, que hacemos? Cine barato, te va? ok! Bueno, asi que nos fuimos al Tita, a ver "Grissinopoli". Y nos encontramos con un documental muy fuerte a cerca del pais. Cómo todos sabrán, Grissinópoli es una fábrica de grisines, que fue abandonada por sus dueños, y tomada por sus empleados, en una lucha por conservar su fuente de trabajo. Los empleados de la fábrica, cómo ustedes también sabrán, no son estudiosos de las artes de los negocios, ni siquiera son estudiosos de nada, son simples personas, como vos, como yo, que tienen su trabajo, y que un día se vieron privados de el. Ahora, lo que diferencia a estas personas de muchos de nosotros es que cuando les cerraron la fábrica no dijeron "pucha, que mala suerte" y se fueron a sus casas a buscar otro trabajo, sino que dijeron "si te cagás me vas a dejar en la calle" y salieron a lucharla, 16 personas se atrincheraron en la fábrica durante tres meses hasta que lograron un permiso para trabajar en ella y administrarla por dos años, conformando para ello una cooperativa (La Nueva Esperanza Ltda.).

Sólo quiero agregar al respecto que en el documental no hay actuaciones ni entrevistas planeadas, se filmó a la gente en sus actividades normales, marchas, visitas del abogado, discusiones, al mejor estilo Gran Hermano, y se editó una película.

Pero lo mas importante que quería decirles es que no pueden dejar de ver esta pe
lícula, es un documento de nuestro pais, y de que se puede, de que no hay que dejar que nos pasen por encima ("que nos pisen como cucarachas" como dijo una de las trabajadoras), de que no importa cuanto sabés de la vida, de administración de empresas ni de modales, sólo importan las ganas de no quedarse en la nada, las ganas de construir. De verdad, no pueden dejar de verla, por que no pueden dejar de creer.

Además, con ir a verla (vale 2 pesos si van con cualquier certificado de estudiante, la dan a las 20.30) colaboran con la cooperativa y, si tienen suerte, se pueden encontrar con que los productores de la película,
Luis Camardella y Darío Doria están ahí para contestarles todas las dudas o preguntas, y de paso, les regalan unos grisines, para que los prueben :p.

No se como se llama lo mío, si nacionalismo o si idealismo, sólo se que yo no me quiero quedar con los brazos cruzados por que yo creo en mi pais. Espero que seamos muchos mas
.
(update: hay un ciclo de cine cubano, que seguramente vale la pena, acá les dejo la info, por si les interesa, gracias Tina por el dato.)

4 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

sábado, agosto 27

El viento

esto estaba en la casa de Maria Eugenia, pero me encantó la imagen, además, yo aca pongo las fotos que quiero, que tanto!
No, no trata sólo sobre la gente que migra del interior a la capital, trata de gente que guarda rencores, y del daño que puede ocasionar el cargo de conciencia tanto tiempo.
No pude evitar sentirme MUY identificada con Alina (
Antonella Costa), ser del interior, tener que abrirse camino en Buenos Aires, sola, el contraste con sus pagos, no ser de acá ni de allá. Tener esta negación hacia lo nuestro, hacia lo viejo, hacia el pais. No digo que yo sea así, pero son cosas que he pensado alguna vez. Este "odio" hacia lo que fuimos alguna vez, hacia el lugar del que venimos, hacia nuestra historia.
Tiene algo de amor, de promesa, de respeto y de muerte. Tiene este ingrediente psicológico según el cual inconcientemente repetimos el modelo de nuestros padres, y me mató.
O sea, todos tenemos rencores que nos carcomen por dentro, y todos copiamos alguna vez el modelo de nuestros padres, sobre todo en cuanto a relaciones de pareja se refiere, todos alguna vez nos fuimos de casa (para tocar rock ´n roll!!!) y pensamos en no volver jamás, todos tenemos algún secreto que nos atormenta y que tarde o temprano contaremos. Pero, por sobre todas las cosas, todos alguna vez nos arrepentimos de cosas que hicimos o, lo que es peor, de cosas que NO hicimos o dijimos a tiempo.
La música, hermosa, créase o no, es de
Ponce de Leon (si, el lindo y tonto Juan de Verano del 98, ahora creció, y se dedica de lleno a la música, parece que le va bien)
La actuación de
Luppi, como siempre, impecable, como su blanca cafiche de la peliabellera, es increible el bronceado que tiene en esta película! Y Antonella Costa (la chica de Garage Olimpo, un peliculón), la verdad que al principio no me terminaba de cerrar, pero después, resulto ser un personaje y una actuación muy linda.
La verdad es que la historia no es taaaaaan obvia como pensé al principio, tienen sus cositas interesantes.
Me gusto la pelicula, las caras de ella, las imágenes del crucifijo de la madre, las de Buenos Aires, esa cosa un poco sepia de la imagen.
Vale la pena, un montón, en especial por que me llegó al alma.


PD: estamos hablando de "
El Viento" 2005, de Eduardo Mignona.



Cuantos de ustedes vienen del interior del pais y saben de lo que les hablo?.

3 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

viernes, agosto 26

marcha por la educación


´Por que TEMEN educarnos?´ que mensajito, eh? Jueves 25 de agosto, plaza Houssay (la de enfrente de la facu de medicina o económicas). Marcha multitudinaria de estudiantes, docentes y no docentes de la UBA (y cada una de sus facultades, FUBA, ADUBA, no docentes, centros de estudiantes, etc) con otros allegados...Partido Obrero, partido comunista, otras universidades del resto del pais, y hasta a gente del Garrahan reclamando recomposición salarial, TRIPLICACIÓN del presupuesto universitario, anulación de la ley de Educación, blanqueo de los docentes en negro, salario para los ayudantes ad honorem, entre otros, y amenazando con un paro de 2 semanas.
Bueno, fue increible. Miles de personas cantando y marchando, mucho mate se veía por ahi, algunos adelantados se atrincheraron en los balcones y obtuvieron las mejores imágenes, pero yo soy una principiante todavía y me tuve con conformar con pararme en puntitas de pie.
La bandera que decía "+ Presupuesto, - disKurso" era inmensa,
unos 50 metros por 20 de ancho. Todos reclaman lo mismo, mejoras a la educación y a la salud.
Bueno, siempre me sale la moralista de adentro, y tengo que decirlo: Reclamo SI, marcha: SI, paro: SI, rayar las paredes con aerosol (como el pibe de la foto): NO!!!. A ver si nos entendemos, no seamos taaaan grasas de destruir lo poco que queda en pié. O sea, vayamos por mas, pero no rompamos lo que ya conseguimos en el camino!.


Ustedes fueron a la marcha?

4 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

jueves, agosto 25

ego shot


Bueno, si, hoy me levanté egocéntrica.



Tengo derecho, no?



Además, estuve pensando en lo grande que estoy, y en todas las cosas que quiero hacer y decir. Asi que, alla voy! Pero, por favor, estimados lectores, no se ofendan por mis modos, a veces no puedo controlar este caudal de emociones que soy, y termino gritando demasiado, cosa que quiero moderar, pero, entenderán, muchas veces se me complica.
Bueno, ya que ha sido saciada mi sed de estrellato, puedo retomar con mis habituales tareas, y seguir contándoles de cine, de viajes y de otras cosas, cómo siempre.

Besos.

CARLA

4 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

martes, agosto 23

.

desde el colectivo, linda imagen, viaje de mierda, no vayan jamás por Autotransporte San Juan, es una porquería!!!!!
Volviendo a casa.

Pasé dos días en la casa de mi madre y mi hermana mas chica. También lo vi a mi papá, y a mi abuelo.
Pero, por supuesto, no perdí la ocasión para ir al cine.

Aprovechando que ya está fuera de cartelera en Bs. As. y que se me pasó, vimos "Melinda & Melinda", de W. Allen. Si, el señor tiene este humor tan raro, que no se si es humor, sino, el extremo del ridículo. Pero bueh.
La película se trata de una historia (chota, de una mina, la la la, que se enamora, y toda esa blableta) PERO, la astucia de Allen consiste en otra cosa. Se trata de cómo una historia puede tornarse en una tragedia o una comedia, según el ojo con que se mire, o (de acuerdo con esta película) según quien la dirija. Asi que en esta producción tenemos mezclados dos directores (de ficción) que inventan dos formas distintas de contar la misma historia (la de Melinda, la loca que busca un amor) que, por supuesto, tendrá un final acorde a cada una de las tendencias.

Y así nos encontramos con una historia de enrredos amorosos, asesinatos e intentos de suicidio. Y otra historia de amor, desenrredos y gente tratando de pasarla bien (y lo logran).
En promedio, lo que debería ser una comedia, no lo es, y lo que debería ser una tragedia, tampoco, todo termina siendo una cosa en el medio, que no es ni chicha ni limonada, o sea, ni la tragedia ni la comedia tienen el nivel requerido de exageración como para generar risa o llanto. En pocas palabras, tiene poca onda.

Muy lindo el vestuario de los personajes, de verdad que me gustó, y mucha plata, la gente de la peli se ve que eran todos potentados, por que tenían unas casas preciosas, decoradas con muy buen gusto. Los personajes estan bien hechos, aunque me molesta la actuación de Melinda ( Radha Mitchell) cuando fuma desesperadamente, la verdad es que su desesperación nunca me llegó, aunque la chica lo intenta, de verdad.
portada de la peli en España, la de aca también está buena, pero esta me gustó mas :p
Mmm, la verdad es que en resumidas cuentas no se si me gustó o no. Por que tiene cosas que si y cosas que no. La verdad es que no es para volverse locos. El mensaje "todo depende del cristal con que se mire" creo que está demasiado trillado, y me parece que es una buena idea la de contar dos historias, pero es la obviedad la que creo que me molesta en el fondo, por que la película en si, está buena, pero es muy obvia. No la historia, eso no es tan obvio, por lo menos no en su totalidad, pero el mensaje está dicho abiertamente, no tiene trabajo mental para desgranar, o sea, no te quedás atando cabos después de la película, ni pensando mucho después de verla.
Bueno, igualmente, algo re contra loco del film (pero como estoy! uh!!) es cómo se repiten cosas en las dos historias, pero en diferentes situaciones y personajes, las escenas del piano, las de la ventana, se que son varias, y eso me pareción genial, por que no se repiten los personajes, se repiten situaciones.


mmm, bueno, veanla ustedes y después diganmé que les pareció, es linda, pero no es para tanto.



PD.: quiero agradecerles a todos por los mensajes que me han dejado en estos días. A la gente de San Juan: sepan disculpar, pero sólo fui para estar con mi madre, por eso no llamé a nadie.

2 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

sábado, agosto 20

.


Amanecí en la ruta.



Pero ya estoy con mamá.

pd: gracias a todos por el aguante.

4 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

viernes, agosto 19

Sigo viajando


pd: si puedo, les escribo desde alla.

3 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

jueves, agosto 18

Chau Abuela

Foto de año nuevo, mi abuela y mis hermanas
Bueno. Pasaba por aca y quería dedicarle algunas palabras a mi Abuela Tita, que es la dama de la foto y que estuvo muy enfermita por estos días. Ya no está mas enferma, por suerte (o no) esas cosas suelen terminar, antes o después, para mejor o para peor, con o sin lágrimas. Pero suelen terminar, por que somos seres finitos.



Y no se confundan, queridos lectores, ella ya no está en su vieja casa de la calle Salta, cebando mate a las visitas, u ofreciendo crema batida para el café, ella está en algún otro lugar que desconocemos aun.



Que decir de mi abuela Tita, la Señora siempre se comportó como le indicó su moral, su familia, su naturaleza, toda su vida. Fue una persona muy trabajadora y ordenada. Se la pasó comiendo pollo, no se por que, pero era muy divertido cuando hacía eso, por que tenía estas manos tan finas y delicada, que se veía demasiado graciosa cuando agarraba los huesitos de pollo con ellas.



Yo no se si está bien que escriba todo esto aquí, en un lugar tan público, pero es lo que hago, y hoy quiero dedicarselo a mi güela Tita, por que la quiero un montón y siempre la voy a tener en mi corazón, a pesar de nuestras diferencias.



Una vez mas, la vida me mostró que no soy de piedra, y es muy bueno descubrir eso. En momentos como estos, buscar las palabras es muy complicado, para cualquiera, para mi, para ustedes que estaban pensando en firmar, para mi familia. Pero bueno, no nos aflijamos, es parte de la vida, que la vida termine, y es parte de la vida, no saber con exactitud que palabras decir.

5 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

miércoles, agosto 17

inmensidad



A veces me pierdo entre tanta inmensidad.



Pero hoy no tengo mucho para decir, todo está por verse.

2 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

martes, agosto 16

Lujan

y toda la estación tenía carteles como este
Lujan. Capital de la Fe.
Bueno, con M. el domingo agarramos el mate, y algunos billetones, y nos fuimos a Lujan. La verdad es que por una hora cuarenta de viaje, obtuvimos mucho mas de lo esperado.

Completamente ignorantes de lo que era el lugar, lo primero que hicimos cuando llegamos fue, obviamente, perdernos, jajaja. Bueno, tampoco tanto, che, estuvimos dando un par de vueltas sin rumbo fijo. Y llegamos a la estación de tren. Muy linda, conservando en muy buen estado todo su hierro fundido de antaño, como el cartelito que ven en la foto.

Después de eso, el señor de la estación nos indicó que, pasando el colegio MIXTO, íbamos a encontrar el río, y que antes de cruzarlo, debíamos girar para encontrar la basílica (semejante mamotreto, como para no verla, bueno, nosotras NO la vimos hasta que la tuvimos a unas pocas cuadras)

La basílica. Muy linda, estilo Ojival gótico francés, lo cual ya es decir demasiado, como verán estuvimos leyendo e instruyéndonos. Llena de picos, por fuera y por dentro. Tiene unos vitrales que son preciosos. La verdad es que es bastante oscura por dentro (si, esta vez nos resignamos y entramospobre el que caiga sobre esta iglesia, deben doler esas puntas), producto del estilo, sin embargo, le han puesto una culada de velas y luces, como para compensar. Y se encuentra actualmente en restauración, por que hace como 5 años, una de las cruces de hierro (pesan 1700 kilos, y eso no es invento mío) se cayó (y se hizo torta, obvio). Asi que las fotos del exterior no quedaron taaaaaan buenas, por que está llena de andamios y cosas por el estilo.

Bueno, por los alrededores de la iglesia está todo el centro turístico de la zona, asi que van a encontrarse con al menos 200 puestitos. Todos son absolutamente iguales, venden absolutamente las mismas estatuitas, velas, botellas de agua bendita (envasada en origen, claro) y mates con la leyenda "rdo. de Lujan" escrita con fibra. El detalle es que, para aumentar la similitud de estos puestitos, todos los que los atienden llevan puesto un guardapolvo! La verdad es que me sentí un poco (bastante) ignorante, pero no entendí por que carajos tienen 200 puestos, exactamente iguales, uno al lado del otro, atendido por 200 personas vestidas con guardapolvos. Será que hay muchos docentes desempleados en Luján?

Bueno, en esa zona también tienen el clásico balneario del río, con el camping, para hacer un asadito y armar la carpa (cosa que obviamente no hicimos) y fuera de este complejo, hay un sinfin de parrilladas, para los que no quieren ponerse a cocinar en el camping.
El río divide la ciudad en dos, pero tampoco tanto, todo está cerca y hay puentes para cruzar.
Por supuesto que no podía faltar la clásica feria artesanal de la plaza, un poco pobre, pero muy pintoresca, donde hicimos nuetras adquisiciones de recuerdos varios y regalos del día del niño, jajajaja!-


Al final comimos en un lindo restaurant, mas alejado de la basílica, y cercano a la entrada a Lujan (L´eau Vive, en Constitución al 2100 mas o menos), atendido por una misioneras de nacionalidad ignorada, pero que eran muy buenas, y hablaban en francés. Yo creo que eran africanas, por que todas eran negras y cantaron el feliz cumpleaños en un idioma que no era portugués, ni francés, ni inglés, ni italiano, ni español (después lo cantaron en español, por supuesto, a ver si alguien pensaba que era un gualicho). Parece ser que es muy demandado, por que tuvimos que esperar hasta las 3 de la tarde para conseguir mesa, pero la verdad es que valió la pena.

Después de comer como si no lo hubieramos hecho en años (que en realidad fueron 4 horas, con mucho mate encima) dimos una vueltitas mas por Lujan, el centro, la basílica, el río (Lujan también, en honor al Capitán homónimo que fue asesinado en ese río...por los indios, con lo cual, seguramente se lo merecía, por invasor, pero bueh, cosas de la historia, en las que no me voy a meter ahora), la ruta, la municipalidad, el colegio MIXTO, la plaza. Y emprendimos la retirada, huyendo de una tormenta que jamás nos alcanzó, jaja.

Así fue como Carla conoción Lujan, que, contra todos los augurios, resultó ser bastante mas que una iglesia. Y así fue como Carla terminó las vacaciones mas largas y divertidas de toda su vida. (hoy empecé las clases!!!!)

3 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

sábado, agosto 13

Cidade de Deus

que linda que es!!!!!
Si, me encanta ir al cine, y me encantan todas las películas que veo. Ayer fui a ver Ciudade de Deus (Brasil, 2002) de Fernando Meirelles y Kátia Lund, basado en el libro homónimo de Paulo Lins. Sólo sabía que trataba sobre un caso verídico de las favelas. Pero me encontré con muchísimo mas. Me encontré con un fotógrafo (Buscapé)!!! y me sentí identificada, no con todo el personaje, pero si con su vocación. Me encontré con hippies (Bené y Angelica)!!!! y también me sentí identificada con su "paz y amor". Me encontré con violencia, lucha, discriminación, drogas, narcotráfico. Muchas historias y un conector: la favela. Crecer y vivir en ese lugar que no es precisamente el que sale en las postales de Rio de Janeiro, y tener que lidiar no solo con la pobreza, sino con el narcotráfico, con la venganza, con niños que estan calzados y tener que escuchar cosas como "Estoy armado, yo fumo, yo aspiro, ya robé y ya maté. Yo no soy ningún niño, ya soy un hombre" de un mocoso de 12 años. Aqui todos están sedientos de venganza, por todo, por la muerte, por el dolor, por la degradación, pero me parece que mas que nada por la miseria en la que viven, y es esta sed de venganza y de matanza la que degenera todo y a todos. Nadie se salva. Todos son víctimas, y todos quieren algo.
Por supuesto que está el bueno de la historia que no usa un arma para vengarse, de hecho, no parece tener sed de venganza, pero yo creo que en realidad es un poco mas sensible que los demás y elige otros caminos para comunicarse (su cámara). En ese aspecto, el desenlace es obvio, el malo pierde, el bueno gana, aunque en este caso, el status quo de la favela muestra que un malo pierde, para que otro malo gane, y eso se repite durante toda la película. Y si ss bueno, pero te juntás con los malos, podés terminar mal. No lloré, por que no es mi estilo, pero hubieron muertes injustas que me dolieron de verdad. Hay una escena en la que unos niños lloran, y juro que nunca en la vida vi una actuación tan desagarradora de un niño, realmente fantástica, o sea, realmente te llega al alma el dolor que está sintiendo el personaje en cada monento, el dolor, la rabia, la pena, la impotencia, cada sentimiento.
Bueno, como siempre, mi obsesión con lo visual crece día a día, y esta película me pareció tan preciosa visualmente. Las gotitas de rocío cayendo por la hoja me inspiraron a sacar esta foto a través de mi lente (de contacto), las caras de los personajes, con tanto odio. Hay planos de las caras que muestran tantas cosas, casi sin usar palabras. El sol, la favela toda anaranjada, la selv
a, la playa, la gente, las fiestas. Un detalle, todos los capos tenían la cara llena de granos. Símbolo de la adolescencia? Increible.
La forma de contar la historia puede ser un poco larga y vue
ltera (repito: UN POCO, nada mas) pero vale la pena, por que la historia transcurre entre 1960 y 1980, y, si bien es a veces un poco complejo reconocer a cada jugador, al final todo queda bastante claro, tengamos en cuenta que en realidad hubieron muchas personas involucradas en esta historia (en la vida real) y son todas importantísimos.
Bueno, creo que me estoy enamorando del cine brasilero. Calculo que me he perdido una gran parte de la historia por mirar tanto a Europa, asi que voy a empezar a rotar mas seguido la dirección de mi visual.

Después de semejante peliculón, me fui de joda con
Facun y Titina. Aca les cuento.


pd: SE ME ACABAN LAS VACACIONES!!!!!! No se si eso es bueno o malo, sólo se que no se cómo voy a hacer para ver tantas películas cuando esté cursando :s.

3 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

viernes, agosto 12

Vidas Secas

oh! es la foto del fondo de pantalla! wow!!!
Ayer vi Vidas Secas (Brasil, 1963), de Nelson Pereira Dos Santos, basada en la novela de Graciliano Ramos, en el ciclo - debate de la Dante.
Bueno, que decir, la verdad es que es un cine muy raro, de vuelta, esto del realismo, neorealismo, o nôvo cimena, como se llamó en Brasil, la luz natural hace que la película este sobre-expuesta muchísimas veces (tanta luz, quema el negativo, y se ve todo blanco) dando esta sensación de seco, de calor, de sol abrumante, de desierto.
La historia relata como una familia va por la vida huyendo de la sequía, buscando una vida "de personas" y tratando de dejar de vivir como animales, huyendo. El gran esfuerzo de esta familia, las duras situaciones por las que tienen que pasar, la explotación, la ignorancia de protagonista y los abusos que tiene que soportar por parte de la clase mas alta y de la clase dirigente (en la película es un policía), son aspectos de la vida de estos campesinos que nos hacen pensar en lo primitivos que eran (está ambientada en 1942, y sin embargo, la segunda guerra no parece ser algo de lo que ellos estén enterados) y en lo dura que era la vida para ellos, siempre luchando por el centavo, y a la primera de cambio, se descuidan, y les roban todo en un periquete, o los golpean hasta desmayarlos.
Ahora, cuando seguimos pensando en esta situación, y lo llevamos a la realidad, nos encontramos con que es la misma explotación a la que estamos sometidos nosotros, por ser pueblos latinoamericanos, y es la misma explotación y maltrato a la que está subordinada cualquier persona del mundo que tenga un poco menos de instrucción, poder o dinero que otra.
O sea, la película, de 1963, basada en un libro que se escribió en 1938, sigue aun hoy, teniendo tal vigencia (no como película, por supuesto, de hecho la copia que conseguimos ver estaba bastante baqueteada, sino como tema), que realmente me pone la piel de gallina .
Con respecto a los actores y esas cosas, bueno, todo lo mismo, gente casi desconocida, sin maquillaje, sin luz artificial (de verdad, no saben como quemaba esa película) casi no hay música y, una de las cosas mas sorprendentes, casi no hay diálogos, y los pocos que hay, son casi irrelevantes.
La película no tiene mensaje para el futuro, no tiene metáfora o enseñanza moral, la película simplemente muestra, usando como ejemplo uno de los males del clima de Brasil (la sequía en el sertao), una universalidad, y la muestra en su estado mas crudo y cruel: la explotación del hombre por el hombre, la degradación, la pobreza, el dolor.
Y sin embargo, mi actitud es positiva, sigo pensando que aun es posible minimizar esta explotación, sin llegar a ser una necia, o una ciega, y sabiendo que las cosas en realidad son así, me niego a pensar que la única manera de vivir es esa, huyendo de la sequía, o mejor aun, pienso que en algún momento, llegaremos a algún lugar en el que la sequía no sea tan asesina, y en el que se pueda vivir como persona.

pd: me gustó la peli, obvio, jeje, aunque todavía no se si prefiero la izquierda o la derecha.

17 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

jueves, agosto 11

Flog apesta


Hoy el flog apesta a mil demonios, asi que subo por aqui la foto *cara de odio reprimido, casi una pava hirviendo*

si, lo que cuelga de la cama es el dragón violeta de pockemon
Desde el ojal.

La verdad es que me gustaron un montón estas fotos. (no se pierdan el verdadero post de hoy)


4 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

mmmm *piensa que decir*

Bueno, en momento como estos, quisiera que me trague la tierra. Lo que pasa es que no me pasa a menudo no tener algo para decir, algo para acotar, criticar, contar. Ayer no fui al cine, ni escuché ningún disco nuevo, ni probé ningún té (en realidad si, pero no teme están haciendo ver estrellas, pero es que son tan lindas!!.ngo fotos).

Bueno, a decir verdad, todo esto me recuerda que en realidad, si tengo algo que contar. El lunes no me pude resistir. Todo empezó hace cómo un mes, las vi, me miraron, nos miramos. Nos enamoramos. Finalmente este lunes no me pude resistir, y las hice mías, las liberé de su prisión (en la vidriera).

El amor duele.

No saben lo duras que están estas botas de montar.

Pero ya las domaré :D.



Diálogo del día (de ayer):

Hombre de recepción: Y cómo se llama la fotógrafa?


Carla: Carla.



Además de callarse, ustedes que hacen en esos días en los que no tienen nada para decir?


pd: anónimo (del post de la religión), lo mío es en contra de la religión, no en contra de dios, en quien si creo, y la biblia, sigue siendo producto de la religión, por eso, tampoco soy muy amiga de ese librito, creo que la fe no tiene fundamentos teóricos de ningún tipo, ni pruebas, es como el amor, fluye sin motivo alguno, por que si. Y te contesto por aca, por que si tuviera tu mail o url, te contestaba ahi, como es mi costumbre, asi que, que no se vuelva a repetir :p.

3 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

martes, agosto 9

Roma, cittá aperta.

todo lo de la camisa negra está detallado en www.fotolog.net/carlamorandi, hay un link a la izquierda


Bueno, seguimos con la camisa negra, que cosa obsesiva, es que esa canción es de las que te ponen con ganas de bailar, jajajaja! me la pasé cantandola todo el fin de semana, además de volver a ver Charlie, que buena que es!!!!


Pero de Charlie ya les conté, ahora les cuento de
"Roma, cittá aperta" (Roma, ciudad abierta), el clásico italiano que marco el comienzo concreto de Neorealismo Italiano como género en si mismo, sobre el cual hay un ciclo en la Dante.

No saben lo impactante que es esta película. Trata de la segunda guerra en Italia (de hecho, fue filmada apenas terminó la guerra, en edificios realmente destruidos por los bombardeos, eso no era ninguna ficción).
No es precisamente una película de guerra, no se ven muchos fiambres ni tiroteos, pero si se ve la lucha del pueblo por la liberación de Italia.
Y la verdad es que es re fuerte (para ser una película de 1945). Rosellini toma algunos de los grupos sociales de aquella época, las mujeres, la iglesia, los revolucionarios, los niños! y los situa en una historia concreta, una historia trágica que muestra la resistencia de los italianos a la invasión alemana, a la guerra y al nazismo. El miedo, el cansancio, la lucha, la esperanza, el valor. Fue impactante.
Filmada con cámara en mano, en escenarios naturales (en su mayoría, salvo por una escena de estudio, no hay escenografía montada, todo es como se encontró después de la guerra). Los "actores" no son tales sino que son, en su mayoría actores de poca monta y gente común (
Anna Magnani se hizo famosa con esta película) lo cual acentúa la naturalidad de las cosas. Casi no hay maquillaje, ni iluminación.
La verdad es que la película la hicieron con muy poco, pero ese poco fue muy dificil de conseguir, imagínense que después de una guerra, hay todo por hacer, pero una película
portada de la película, estoy a full con estos cartelitos!!! es lo último en la lista. Pero esta sencillez, este realismo, esta crudeza, es la que hizo que la película se llevara todos los premios en Francia, y fuese denominada como el comienzo de una nueva forma de hacer cine, que abandonaba el clásico hollywood, para retornar a temas mas populares y, quizás, mas punzantes.
La verdad es que vale la pena verla, al menos una vez, para comprender esta forma de entender el cine. Despúes les cuento de las demás películas.



Ustedes tienen alguna canción que la repitan una y otra vez en su mente?

5 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

sábado, agosto 6

Charlie y la fábrica de Chocolate

Merienda. Ups! volqué el cafe, pero no le digan a nadie. Si hacen click acá, se ve mas grande la foto, y dan ganas de comérsela!
Esperé ansiosamente este momento, y finalmente ayer pude ir a ver "Chalie & the chocolate factory", de Burton, después de merendar café con una exquisita tarta de arándanos (son muchísimo mas ácidos que una frambuesa, y son mas bien desabridos, les tuve que poner un poco mas de azúcar). La otra tarta (de chocolate) no era mía, pero obviamente la probé y también estaba buenísima, jajajaja!.
Y si, salí encantada. Es hermosa. Nadie me la recomendó, pero los que pensaron que iba a gustarme (muchísimo) pensaron bien.
Empezando con la historia, (de Roald Dahl, 1966) que (por
ser para chicos) es totalmente predecible y, hasta cierto punto, demasiado moralista, debo agregar que tiene de todo, imaginación, enseñanzas, color, valores, diversión, miedo. De todo.
La puesta. Muy colorida, hay lugares con muchos colores, y otros lugares muy minimalistas, mucho blanco con detalles azules, en la habitación de las nueces, amarillos, con detalles rojos y negros en la habitación de la televisión. Las ardillas, el ascensor, el castillo en la India, la cascada, la casa de Charlie, son impredibles. Además, la fotografía (a cargo de Philippe Rousselot) es muy nítida y precisa, o sea, muy limpia. Me encantó.
Los personajes, W.Wonka (J. Depp) es bueno y malo, grande y chico, lindo y feo, a la vez. Los niños, todos somos un poco como cada uno de esos niños, jajaja! Grandpa joe (David Kelly) se pasa, es una de las mejores actuaciones que tiene la película. Además, los oompa loompas son muy graciosos, y tienen esta forma tan extraña de dejar su enseñanza, esta forma tan
... ácida, y todo el musical que hacen durante la película, que me pareció muy divertido y lindo.
Los valores, la familia, la niñez, la tolerancia, el respeto, la solidaridad. La verdad es que el mensaje de la película es muchísimo mas que un simple "si sos bueno, te va a ir bien", el mensaje es también para los padres, para que no olviden que alguna vez fueron niños, y necesitaron amor y límites al mismo tiempo. También hay, una vez mas, una crítica a la sociedad actual, al consumismo, a la constante insatisfacción que nos lleva siempre a consumir mas y mas, sin darnos cuenta de que el vacío emocional es imposible de llenar con comida, o con TV, o con mas chiches.
Me quedó colgada la chica del chicle, que casualmente, se convierte en arándano! jajaja. La competitiva, la que no le teme a nada y la que siempre es superior a todos, creo que era humildad lo que le faltaba.
W. Wonka, Grandpa Joe y el pequeñito Charlie en el ascensor
No se la pierdan, no se como quedó en español, pero en inglés es fantástica, no es una película para que los padres vean cuando acompañan a los hijos, es una película para que vean los hijos
y los padres, juntos o por separados, y que cada cual haga su propio análisis.

La cuestión técnica la saqué de
aqui, pero todo lo demás es mi propia apreciación y opinión.

Ustedes la vieron?

5 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

viernes, agosto 5

Probando 1, 2, 3.



Anoche probé Caipirinha por primera vez en la vida. Con mucho limón, riquísima, pero muy fuerte. Era una recepción por que inauguraba un ciclo de Neorrealismo Italiano y su influencia en el Novo Cinema Brasileiro, en la Dante.

La verdad es que para calmar el frio del salón, estaba bárbaro tomarse algo fuerte, pero no daba ni ahí terminarme todo el vasito, tampoco es cuestión de ponerse en pedo a la 7 de la tarde (ni a ninguna hora, obvio).

La película era "Dios y el Diablo en la tierra del Sol", de Glauber Rocha, 1963, brasilera. Pero yo no tenía onda, y la película tampoco, estaba sobreexpuesta, todo se veía blanco, y era demasiado densa.

O sea, el pobre Manuel, tratando de llegar al mar, primero siguiendo a un representante de Dios, después a uno de Diablo, y toda esa tortura, la violencia, el hambre, el sol. La imagen todo el tiempo mostraba este peso constante del calor, de la arena, de la sed.

Mmmm, no, no me gustó. Quizás fue la caipirinha, el frío, el lugar, el proyector, la combinación de todos ellos. Quizás la violencia, la sangre, quizás mi estado de ánimo actual me lo impidió, pero no me gustó, y me fui a las 9, por que las butacas eran incomodísimas, pero voy a seguir yendo al ciclo, se ve interesante...Después les cuento mejor, quizás sea una película para ver en ciertos momentos especiales, pero no ayer.
Abajo les dejo la foto del flog en blanco y negro que prometí, por que me encanta.

Ustedes probaron la caipirinha?






4 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

jueves, agosto 4

Here comes the SUN


Último momento. El sol, tratando con fuerza de dejarse ver, mientras unas nubes insolentes osaban taparlo.
Ustedes pueden ver su lucha hacia arriba? Los rayos!!! los pueden ver?

uff! esto pasó a las 3 de la tarde en Buenos Aires. Increible.

Fuerza Tita!!!!!!

3 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post

Margaritas por siempre.


Después de analizar todo minuciosamente, después de plantear el problema, analizarlo, darle mil vueltas y llegar a la conclusión de que todo es cuestión de concentración, recién en ese momento pude ver lo lindas que son estas flores.
El problema era la discusión,
pero no que las demás personas no entendieran, sino que yo estaba perdiendo energías en hacerle entender a los necios algunas cosas, cuando en realidad lo que yo quería era dejar de darle explicaciones a los necios.
Y entonces apare
cieron.
Jamás las había visto.
Por una vez en la vida, de los dos caminos posibles, inventé un tercero para regresar a casa, y me encontré con esto.
Y el viento las movía.
Y hasta parecían posar.
Si antes las había visto
, si ese camino lo había recorrido antes, no lo recuerdo. Ahora sólo puedo recordar con que vivos colores me llamaron y me decían con susurros de margarita: "sacanos unas fotitos!!!! dale!!!!"


Se las regalo a doña Tita, a ver si la ayudan mientras duerme, y a todos aquellos que pierden el tiempo con los necios, para que puedan dejar de hacerlo.



[Fuerza Tita!!!!!]

Opine aquí, antes que nadie | Acceso directo a este post

miércoles, agosto 3

De Religión.


Creo en Dios.
Pero no creo en la religión, en ninguna, por que son todas iguales. Pienso que la religión fue creada para poder organizar a la sociedad cuando todo era caos. Fue creada para imponer normas morales, sociales, higiénicas, familiares, educativas, con el simple objetivo de darle un lugar a cada cosa, y poner cada cosa en su lugar cuando las sociedades estaban en sus inicios, y continuar con el orden a medida que el tiempo pasaba. Función que actualmente la cumplen los gobiernos.
Ahora, si el orden es impuesto actualmente por los gobiernos, el conocimiento de Dios depende de los ojos con los que se mire, y la fe se lleva sólo en el corazón de cada uno, entonces he decidido no regirme por la religión y sus normas.
Pero si creo en Dios. Y en el orden de las cosas, y en la paz interior y con los demás.
Y me encantan los edificios que funcionan como iglesias, asi como me gustan los que funcionan como casas de gobierno o como ministerios.

(En la foto: Parroquia San Lucas, plaza Houssay).


Y ustedes? en que creen?

5 personas opinaron, que espera para hacer click? | Acceso directo a este post